Una casa vacacional
inolvidable

Port de Sóller | Mallorca | Islas Baleares
¡Conócenos!

El enclave perfecto
para realizar múltiples actividades

Senderismo, ciclismo y vela durante todo el año. Buceo y deportes náuticos en época estival. Excursiones en barco a los increíbles parajes naturales de Sa Calobra (Torrent de Paréis), Cala Tuent, Sa Foradada. Visita obligada a algunos de los pueblos más bonitos de España como Deiá, Fornalutx y Valledmossa, refugios históricos de artistas de todas las épocas y disciplinas. Y Sóller, pueblo con encanto y exponente de la arquitectura modernista catalana con influencias galas, variante española del Art Nouveau. Todo ello sin olvidar, la artesanía y por supuesto la gastronomía.

→ Reunión y desconexión familiar

La Oliva,
una casa para vivirla

La Oliva es una amplia residencia familiar en renovación constante, con capacidad para 10 personas, muy luminosa y con impresionantes vistas al Puerto de Sóller. Exquisitamente decorada con muebles de la familia, se compone de tres pisos, y cuenta con enormes terrazas, cinco dormitorios y dos grandes salones, que permiten independencia y espacio a los habitantes de la casa.

→ Ubicación inmejorable

Unas vistas
para evadirte y soñar

La Oliva cuenta con grandes espacios para estar todos juntos pero también, rincones y estancias que permiten relajarse, leer, meditar… la desconexión que todos necesitamos para descansar de nuestras rutinas diarias.

Sus terrazas, ofrecen sin duda una de las mejores vistas de la bahía de Sóller, y las puestas de sol más impresionantes.

→ Ubicación inmejorable

Unas vistas
para descansar y soñar

La Oliva cuenta con grandes espacios para estar todos juntos pero también, rincones y estancias que permiten relajarse, leer, meditar… la desconexión que todos necesitamos para descansar de nuestras rutinas diarias.

Sus terrazas ofrecen sin duda una de las mejores vistas de la bahía de Sóller, y las puestas de sol más impresionantes.

→ Descubre sus preciosos rincones

Port de Sóller,
la joya del Valle de Oro

Este extremo noroeste de la Sierra de Tramuntana es una zona extremadamente fértil. Los romanos llegaron a la isla en el año 123 a.C cultivando vides y plantando los primeros olivos.
En el siglo X los árabes ocuparon Mallorca y ampliaron el cultivo del olivo, recibiendo desde entonces la denominación de «Valle de oro». No hace falta caminar mucho para adentrarse en esta privilegiada naturaleza.

Ciclismo

Sóller es un punto de partida ideal para practicar ciclismo de montaña. Cuatro montañas con una altura de más de 1.000 metros forman parte del “Valle del Oro”. Los ciclistas ambiciosos se enfrentan a un desafío muy especial al cruzar el Coll de Sóller. El paso de montaña se encuentra entre los macizos de Alfabia y Teix y el punto más alto está a 497 metros sobre el nivel del mar. La escalada nítida tiene casi siete km de largo y en algunos lugares cuenta con un desnivel de hasta 17%. Debe superar 36 curvas y otros obstáculos en la carretera sinuosa. La subida al Puig Major, pasa por los embalses de Cúber y el Gorg Blau, con una corta pero intensa subida del Coll dels Reis. A partir de aquí, empieza la bajada a Sa Calobra por una serpenteante carretera conocida como el «nudo de corbata». Ver más deportes

Senderismo

El entorno natural de Sóller presenta una variedad de paisajes. Eso se traduce en diferentes itinerarios de montaña, costa y mar, pudiendo recorrer bosques de encina, olivares, pueblos de montaña y cumbres rocosas. Las impresionantes vistas de Serra de Tramuntana, con varios picos de más de 1.000 metros, como Puig Major (1.450), representan la cara más abrupta de la isla. Sus gargantas, barrancos y acantilados esconden paisajes que sorprenderán a todos aquellos caminantes que se aventuren por sus empedrados y ancestrales senderos. A través del municipio de Sóller se puede llegar hasta el GR 221, el sendero de larga distancia más famoso de Mallorca. Una de las excursiones más extraordinarias de Mallorca es la del Torrent de Pareis, declarado Monumento Natural. Otras excursiones

Cultura

Encaramado en una montaña y con vistas al Mediterráneo, Deià ubicado a tan solo 20 minutos en coche de Sóller, ha sido durante muchos años un imán para famosos artistas, escritores y creativos en general, siendo el más conocido el famoso escritor Robert Graves. El filósofo Ramón Lull fundó un colegio de misionarios, destinado a convertir a los musulmanes del norte de África al catolicismo. En 1867 el Archiduque Lluis Salvador, llegó a Mallorca con la intención de crear una enciclopedia de las Islas Baleares. Compró tierras, prohibió la tala de árboles y la caza, en un intento por conservar la madre tierra. En la Cartuja de Valldemossa vivieron en 1838 Chopin y la escritora francesa George Sand. También pasaron personajes de la talla de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Jovellanos y Santiago Rusiñol.

Gastronomía

Sóller es apreciada por su gastronomía y la alta calidad de frutas y verduras, destacando las naranjas, aceitunas, hortalizas y verduras.
Típicos de Sóller son el paté de foie gras, los ous a la Sollerica (con sobrasada y guisantes), los cargols de Sa Fira, la escudella de fava parada o las coques. Otros platos característicos de la isla son la coca de trempó, lechona asada a la Mallorquina, el tumbet, el arròs brut, sopas mallorquinas, y por supuesto la ensaimada.
En cuanto a restaurantes de la zona destacan las memorables vistas de Bens d’Avall, Es Racó d’es Teix, Ca’s Xorc, El Olivo o el Hotel Valldemossa. Situado en una característica antigua casa mallorquina en primera línea de Port de Sóller, Randemar ha sido un punto de referencia durante 20 años.