Una isla mágica
con infinidad de actividades

Si pensarlo te fascina, ¡imágínate hacerlo!

Deportes

› Trecking y Senderismo: en cualquier época del año, existen numerosas rutas de diferentes niveles, partiendo desde el propio Puerto, uniéndolo con el pueblo de Sóller (interiro) o el de Deiá (costa) o la Sierra de la Tramuntana, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

› Bicicleta y Motos: Mallorca es uno de los principales destinos para los amantes de la bici de montaña, de carretera y de las motos, y especialmente esta parte de la isla, con espectaculares puertos de montaña y caminos que harán de estas rutas, algo realmente inolvidable. Recomendamos especialmente subir al restaurante-merendero, El Mirador ses Barques, al que se accede por la carretera de Lluc, Ma-10, km45, y desde el que se puede disfrutar de increíbles vistas de la montaña y del puerto de Sóller.

› Deportes Marítimos: Buceo, Vela, Paddle Surf, motos de agua, pesca. Existen numerosas empresas dedicadas a estas actividades para disfrutar en el puerto y alrededores, una de las costas más vírgenes y espectaculares de la isla (por ser de las más protegidas), con numerosas calas paradisíacas.

Excursiones

› Sus calas: En el Puerto existen varias propuestas de excursiones para visitar en Glass Bottom Boat las joyas de esta costa, Cala Tuent, Sa Calobra/Torrent de Paréis o Sa Foradada, o también en embarcaciones de alquiler diario para acceder a calas de más difícil acceso para grandes barcos.

› Pueblos con encanto: Deiá, Valledemossa, Fornalutx, Orient, todos  a menos de 20 minutos en coche, son lugares con encanto y con alto contenido cultural que no debe perderse estando en el Puerto de Sóller.

› Tren a Palma y Tranvía al Pueblo de Sóller: Inaugurados en 1912 y 1913 respectivamente, son dos joyas de las que disfrutar estando en este rincón privilegiado de la isla. Sóller ostenta el récord de haber creado la empresa de ferrocarril privado más antigua de Europa. Más info.

→ SÓLLER PUEBLO

Cultura

Es considerado como uno de los pueblos más bonitos y románticos de la isla, con sus cuidadas casas de piedra, su estrechas callejuelas, sus naranjos, su calle comercial (La Luna) y su mercado local con pescado fresco, carne, verduras y fruta. Si se tiene la ocasión, merece la pena probar el helado hecho con las naranjas de la tierra.

Sóller es un auténtico museo del modernismo, un estilo arquitectónico que sus habitantes copiaron en sus relaciones comerciales con Francia e implantaron en sus casas burguesas de art Nouveau. La relación del pequeño pueblo mallorquín con el país vecino fue fruto de su orografía. Antes de que se trazara la carretera, los sollerenses vivían aislados entre montañas y la única manera de alcanzar Palma era por barco o usando un camino agotador hasta llegar al paso de montaña llamado Coll de Sóller. Así, comerciar con Francia, vía marítima, era más fácil que hacerlo con el resto de Mallorca. Al país galo se exportaban naranjas, limones, almendras, higos y aceitunas, y de allí trajeron muebles, moda y el gusto por las cosas exquisitas, que sus florecientes negocios les permitían comprar. Hasta la Guerra Civil existió un barco que hacía la ruta Sóller-Marsella y era común que los habitantes de este pueblo emigraran al país francés a hacer fortuna.

Museos

  • Museo de la Mar. Oratorio de Santa Caterina d’Alexandria (Siglo XIII) (Puerto de Sóller)
  • Museo etnográfico. Casal de Cultura (1640), Calle de Sa Mar, 13 (Sóller)
  • Can Prunera, Casa Museo modernista (1911). Calle de la Lluna 86 y 90 (Sóller)
  • Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico (1985) (Carretera al Puerto de Sóller)
  • Estación de Tren: Cuenta con dos salas dedicadas a dos grandes artistas:
    Joan Miró (Sala Miró) y Picasso (Sala Cerámica Picasso). La primera expone grabados originales del pintor, especialmente los vinculados a esta localidad (su abuelo materno era natural de esta villa). La segunda cuenta con 50 obras originales del artista malagueño, realizadas entre 1948 y 1971.

Tranvía de Sóller

El tranvía de Sóller es probablemente uno de los mayores atractivos turísticos con encanto de la isla. En 1913 se inauguró la línea del primer tranvía eléctrico de Mallorca, entre Sóller y el Port de Sóller. Aunque el tranvía estaba pensado para el transporte de pasajeros, fue utilizado también para el tráfico de mercancías hacia el puerto. 

Museos

  • Museo de la Mar. Oratorio de Santa Caterina d’Alexandria (Siglo XIII) (Puerto de Sóller)
  • Museo etnográfico. Casal de Cultura (1640), Calle de Sa Mar, 13 (Sóller)
  • Can Prunera, Casa Museo modernista (1911). Calle de la Lluna 86 y 90 (Sóller)
  • Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico (1985) (Carretera al Puerto de Sóller)
  • Estación de Tren: Cuenta con dos salas dedicadas a dos grandes artistas: Joan Miró (Sala Miró) y Picasso (Sala Cerámica Picasso). La primera expone grabados originales del pintor, especialmente los vinculados a esta localidad (su abuelo materno era natural de esta villa). La segunda cuenta con 50 obras originales del artista malagueño, realizadas entre 1948 y 1971.

 

Fiestas

  • Febrero, Carnaval. Desfile de Sa Rua y Sa Rueta, Bailes de Carnaval.
  • Marzo-abril, Semana Santa: Procesiones del Jueves Santo y Viernes Santo por la noche. Sábado Santo, bajada de la Sábana Santa desde Ses Tres Creus. Domingo de Resurrección, procesión matinal.
  • Mayo, segunda semana, La Feria y es Firó. En Sóller y en el puerto, tradicionales fiestas de moros y cristianos. bailes, exposiciones y conciertos. Es la fiesta más importante y más conocida de Sóller, recuerda el saqueo pirata que sufrió Sóller el 11 de mayo de 1561. No tiene una fecha fija, sino que se celebra el lunes después del segundo domingo de mayo. Los día importantes son el jueves, viernes y domingo previo, y el día final, el lunes.
  • 29 de junio. Fiestas de Sant Pere en el Puerto de Sóller.
  • 15 de julio. Vigilia de Nostra Senyora del Carme, por la tarde, bella romería de barcas por la bahía del Puerto de Sóller.
  • 15 de agosto. Fiestas patronales de Biniaraix.
  • 24 de agosto. Semana de fiestas patronales de Sant Bartomeu, dedicada al patrón del pueblo, con un espectáculo de fuego llamado correfoc en que el infierno toma la Tierra. Los demonios del grupo local Esclatabutzes invaden la plaza de la constitución del pueblo después de un espectáculo de introducción. La fiesta acaba con el «correaigua» donde los bomberos locales y miembros del grupo refrescan a los asistentes que lo deseen.
  • Julio. Mostra Internacional Folklórica.
  • Septiembre-Octubre. Festival de Música de Clásica, Museo del Mar.
  • Octubre. Regata Barcelona-Sóller Canal de Mallorca.

Mercados

  • Mercado municipal: de lunes a sábado de 9 a 13 h.
  • Mercado ambulante: sábados por la mañana de 8 a 13 h.